FUNCIONES GERENCIALES PARA LA FORMACIÒN DEL DOCENTE
DE EDUCACIÓN FÍSICA
Funciones
Gerenciales.
La gerencia trata en principio, de
organizar y administrar mejor las actividades de la empresa, orientadas a la
aceleración de su desarrollo económico, de asegurar el pleno aprovechamiento de
las posibilidades materiales y humanas, y de agrupar aún más estrechamente a
todos los trabajadores en torno a las metas establecidas.
En otras palabras, como lo expone
Sabino (2005), es el “proceso de toma de decisiones que deben realizar los
trabajadores con niveles de responsabilidad, para que la entidad cumpla sus
objetivos”. (p.13).
Tomar decisiones exige del gerente y trabajadores, estar
informado de diversos aspectos económicos, jurídicos, organizativos, etc. Así
como de conocer las técnicas y métodos más adecuados para concretar dichos
conocimientos en acciones.
Concepto de
Deporte.
Para conceptualizar la palabra
deporte, nos encontramos con un gran de número de definiciones, mencionaremos
las más importantes:
Cajigal. (1981,)"Diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y
del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos más
o menos sometidos a reglas".
Olivera (1989,
Hacia un deporte educativo en una EF renovadora). Este autor se vale de los
criterios de otros autores e instituciones para
definirlo, intenta estructurar y realizar un reagrupamiento de los rasgos
ofertados en cuatro grupos:
1. Criterios de igualdad entre el juego y el deporte:
juego, situación motriz, competición, reglamento.
2. Criterios diferenciadores del juego y el deporte:
institucionalización.
4. Ámbitos de actuación: rendimiento, educación, ocio.
De
esta manera, siguiendo en la línea del citado autor, y en un enfoque plural,
podría definirse como: "Conjunto
de actividades físicas de carácter lúdico, sujeto a unas normas, bajo la forma de competencia, la cual habrá de regirse por un espíritu noble (llamado
deportivo) que está institucionalizado y que puede llegar hasta el riesgo"
REFERENCIAS
Cedeño de Espinoza, Z. (2012). Formación del docente en procesos gerenciales inherentes al nuevo
enfoque curricular de las Escuelas Bolivarianas del municipio Palavecino del
estado Lara. Trabajo de grado. Sin Publicar. UPEL.
Ortega, O. (2012). Lineamientos estratégicos de formación gerencial basado en competencias
desarrolladas por gerentes universitarios. Trabajo de Grado. Sin Publicar.
Universidad Central de Venezuela.
Fajardo, R. (2012).Programa de formación basado en el Coaching gerencial dirigido a
coordinadores municipales del área de educación física, deporte y recreación.
Trabajo de Grado. Documento en línea: Disponible en EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de
2012. http://www.efdeportes.com/ Consultado: Abril
(15-2015).
Iriarte, R. (2013). Estrategia para el mejoramiento del desempeño
laboral de coordinadores de la Educación Física.Documento
en línea: Disponible en:www.monografías.com.
Consultado:Abril (15-2015).
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/1irKwENVwcQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
[consulta en linea: Mayo 18 de 2015 de youtube<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/1irKwENVwcQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/1irKwENVwcQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
[consulta en linea: Mayo 18 de 2015 de youtube<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/1irKwENVwcQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

[consulta en linea: Mayo 18 de 2015 de youtube<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/1irKwENVwcQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>