martes, 28 de julio de 2015

Realidad del gestor deportivo de hoy dia



Realidad del  gestor deportivo de hoy dia.

       Hoy en día, la mayoría de las organizaciones deportivas son dirigidas, entre otros, por técnicos, profesores de escuela, instructores de educación física y aficionados al deporte. Por lo general, esta gente es consciente de que la práctica sistemática del deporte puede beneficiar al individuo y la comunidad en su conjunto, pero a menudo pasa por alto su importancia para quienes desean alcanzar un alto nivel de rendimiento deportivo, desarrollar destrezas atléticas y técnicas deportivas, adquirir experiencia competitiva y aprender de sus propios fracasos y malas actuaciones deportivas. Además, estos líderes tienen poca o ninguna experiencia en la concepción y el desarrollo de planes enfocados a la promoción de eventos deportivos altamente competitivos para el beneplácito, tanto de los aficionados al deporte, como de los medios de comunicación, patrocinadores y espectadores.
 

     De igual manera se puede decir que muy pocas organizaciones deportivas nacionales en el mundo, ya sean multideportivas o de un deporte específico, han definido con claridad su papel o han identificado de forma precisa su imagen y sus objetivos. Dichas organizaciones no han establecido sin ambigüedades su programa de actividades para optimizar su eficacia, tanto individual como colectiva, en un tiempo determinado.
    La ineficacia de las organizaciones deportivas actuales se debe en gran parte a la falta de una visión impulsora y a la carencia de una fuerza motriz basada en las capacidades administrativas, únicos elementos que pueden asegurar que los problemas del deporte sean confrontados en el lugar y el momento oportunos con gente capacitada, altamente motivada y bien organizada.
    Cualquier organización deportiva deseosa de cumplir su misión y coordinar con éxito las actividades diarias de su deporte debe mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, voluntarios y miembros, facilitar la participación masiva en su deporte, asegurar la disponibilidad de material deportivo de alta tecnología y crear las condiciones apropiadas para la organización de eventos deportivos que aseguren mayor competitividad para sus deportistas, más entretenimiento para los espectadores, mayor interés para los medios y más satisfacciones para los patrocinadores.
    Sin embargo, la organización sólo puede asumir estas responsabilidades siempre y cuando haya logrado una organización adecuada, una administración eficaz y una gestión profesional.
    A pesar de sus deficiencias, las organizaciones deportivas están obligadas a operar en unas condiciones sociales y jurídicas que emanan de los individuos y el gobierno de su país. Esas condiciones pueden constituir un marco jurídico nacional restricto o irrestricto, estructuras socioeducativas favorables o desfavorables y organizaciones comerciales, industriales y gubernamentales que brinden o no su apoyo.
    La búsqueda de una gestión de calidad así como la toma de conciencia de quienes se encuentran al frente de las entidades deportivas, son tratadas con motivo de hacer de estas instituciones modelos eficientes y de calidad. Algunos de los aspectos determinantes de la gestión, así como la responsabilidad del dinamismo a sus estructuras como modelo de eficiencia, se someten a crítica para hacer de las organizaciones deportivas modelos con proyección internacional, con miras de asumir retos organizativos de envergadura.
    Los responsables de la dirección de las entidades deportivas al ingreso del nuevo siglo juegan roles fundamentales. Además de ser los responsables de organizar, dirigir y controlar las funciones desempeñadas por las personas que están bajo su supervisión, también tienen que velar por la proyección, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
    Las actuales políticas del sector deportivo pretenden lograr una mejora cualitativa y cuantitativa de su proceso. Para alcanzar estos propósitos, no basta con capacitar a los técnicos y aumentar la jornada laboral destinada a prestar atención a las demandas del deporte, sino que también es necesario contar con diagnósticos vigentes que permitan obtener información sobre su gestión.
    Algunas de las funciones que éstos desarrollan habitualmente, de cuyo éxito depende el buen desarrollo de las entidades, están relacionadas, entre otras cosas, con procesos de planificación, organización, control y supervisión técnica, y de manejo de recursos financieros. La observación de estas funciones permite configurar una visión de la labor del directivo.
    De tal manera que al evaluar formativamente la gestión desarrollada destacando tanto los aciertos como los puntos débiles surgidos durante el ejercicio de su función resultan fundamentales.
    En la actualidad es posible configurar un cuadro evaluativo en el que se aprecian las áreas deficitarias del ejercicio desarrolladlo. Consecuentemente, a partir de esta panorámica específica de su dirección, se puede contar con una visión colectiva de deficiencias producidas en los procesos de dirección que permitan detectar aquellos aspectos susceptibles de mejora.
    La problemática de la calidad de la gestión deportiva debe ser abordada de tal manera de forma ordenada, completa y científica, siendo fundamental establecer aproximaciones conceptuales en referencia a aquellos aspectos que se relacionan con su labor como directivo. Ello permite efectuar un acercamiento y contar con una mayor comprensión de la magnitud e importancia de indagar acerca del ejercicio del cargo.
    El modo de conducir una entidad deportiva en la actualidad debe ser dinámico y eficiente, donde cada uno de los integrantes de la organización desarrolle con sentido autocrítico establecer aquellos aspectos deficientes de la gestión desarrollada. Lo enunciado otorga a los responsables de dirección de las entidades Deportivas la responsabilidad de buscar los mecanismos para preparar de la forma adecuada a los cuadros directivos.
    Las entidades de educación superior acorde a las demandas de las actuales políticas deportivas, asumen el reto y la responsabilidad en este proceso, lo que podrá traer consigo el fortalecimiento de las estructuras deportivas en aquellos aspectos que son de su competencia, acercando el deporte a la comunidad y éste a la educación, base de la sociedad.
    Con esto se pretende que los responsables directivos deportivos puedan asumir retos organizativos de mayor envergadura al poner a su alcance herramientas que permitan optimizar la calidad de su labor.
    El deporte, en sus múltiples manifestaciones, se ha convertido en una de las actividades con mayor capacidad de movilización y convocatoria de nuestro tiempo y se afianza como uno de los fenómenos sociales de mayor arraigo en nuestra sociedad. En este aspecto radica la importancia de la responsabilidad adquirida por quienes tiene por misión incrementar y satisfacer los intereses tanto de la comunidad que le rodea como de la sociedad.
    Pero el estudio de la calidad de gestión desarrollada por los responsables de la dirección deportiva no se puede efectuar desde un solo plano, sino que debe desarrollarse desde distintas vertientes y complejos análisis reflexivos de particular importancia. Por un lado se encuentra el precisar las vías de comunicación que este mantiene como máximo responsable de la organización, y, por otro, el establecer el marco normativo de su desempeño, es decir, se deben de especificar las redes de comunicación que mantiene en el contexto de su quehacer directivo, aspectos que de una u otra manera afectan el ejercicio de su función y que permiten señalar si está desarrollando su labor de gestión dentro de un contexto de calidad.
    En los últimos años se observa una creciente necesidad de actuar y dirigir las organizaciones de forma más eficiente, sean éstas de carácter deportivo o de otra naturaleza. Surge así el concepto de administración, que trae consigo el problema de establecer su significado específico


miércoles, 1 de julio de 2015

FUNCIONES DE UN ADMINISTRADOR DEPORTIVO.

FUNCIONES DE UN ADMINISTRADOR DEPORTIVO.


Elaborado por: Licdo. Alei Gotopo.
Fecha: Julio de 2015. 


     
    1.      REPRESENTACIÓN: Se refiere las actividades legales, ceremoniales y simbólicas en nombre de la organización deportiva. Entre las principales actividades se encuentran: Firmar documentos oficiales, recibir clientes o compradores y acompañará visitantes oficiales, presidir ciertas reuniones y ceremonias.

2. LÍDER: Esta es una de las funciones de un administrador deportivo, de la cual más se adolece. Se refiere a la interacción que tiene con los seguidores: Escuchar y entrenar, dar instrucciones y capacitar, evaluar el desempeño.


3.ENLACE: Se refiere a la interacción con personas externas a la organización deportiva. Significa crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener información y aceptación. Algunas de las actividades de la función de enlace son: Formar parte de comisiones, asistir a reuniones de asociaciones profesionales o comerciales, convocar y reunirse con personas para mantenerse comunicación.


4. SUPERVISIÓN: Los líderes deportivos desempeñan la función de supervisión cuando tienen información. La mayor parte de información se analiza para detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos que pueden afectar la organización deportiva. La información se puede llegar a recabar mediante acciones como: Lectura de memorandos, informes, publicaciones profesionales y comerciales, diarios, etc., hablar con los demás, asistir a juntas, visitar y observar, por ejemplo, tiendas de la competencia para comparar productos y precios.

5. DIFUSIÓN: Corresponde a mantener informado al resto del personal de la organización deportiva y se puede hacer en primer lugar de manera oral ya sea a través de pláticas personales o reuniones de grupo, y segundo lugar por escrito, diente por electrónico, boletín, etcétera.

6. EMPRENDEDOR: En esta función, el líder innova e inicia mejoras. Aquí cabe señalar, que no es necesario tener un negocio para poder ser emprendedor. Aquí se involucra el saber escuchar, planear y ser creativo, crear nuevos productos y servicios, mejorar los existentes e idear nuevas formas de procesar productos y servicios.


martes, 30 de junio de 2015

EL GERENTE DEPORTIVO COMO PROMOTOR DE LA PARTICIPACIÓN DEPORTIVA.





 EL GERENTE DEPORTIVO  COMO PROMOTOR DE LA PARTICIPACIÓN DEPORTIVA.


Un gestor deportivo debe velar por la masificación de la actividad deportiva en sus diferentes esferas, su labor refiere no sólo el mantenimiento de la infraestructura deportiva y su correcto uso, también de lo que se trata es que su servicio llegue a la mayoría de sus beneficiarios  por tanto, como promotor deportivo un gestor debe ser capaz  de:



1.     Planificar programas y dirigir el desarrollo de un centro de preparación deportiva.
2.     Entrar en contacto con la comunidad interesada en el deporte y promover su organización.
3.     Proyectar  de la institución que representa la comunidad.


4.     Promover la educación física  el deporte y la recreación.
5.     Dirigir y organizar proyectos deportivos con participación de la comunidad.
6.     Dirigir clubes deportivos, ligas, asociaciones, y federaciones deportivas.
7.     Orientar selecciones deportivas de alto rendimiento.


 

Estado falcón y sus atractivos turisticos

Estado falcón y sus atractivos turisticos

viernes, 19 de junio de 2015

Gerencia deportiva y los deberes de un gerente deportivo

Autor: Licenciado Alei Gotopo.
  Fecha de Elaboración; Junio de 2015.
La Gerencia Deportiva y perfil de un Gerente Deportivo.



    Gerenciar  implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (Humano, físico, tecnológico, financiero), para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización, Dirección y control se lleven a cabo diferentes tipos de proyectos deportivos y recreativos logrando los objetivos trazados previamente.





           Sin embargo para gerenciar es indispensable la figura de un gerente, es decir de la persona que tiene los conocimientos, la capacidad, el talento y la habilidad para dirigir una empresa u organización, que visualiza los cambios y los acepta como retos y oportunidades, que posee criterio personal y sentido común y que se preocupe por el mejoramiento continuo de la empresa, propio y de sus colaboradores.



Perfil de un Gerente deportivo.



         Cada Gerente tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás, Pero existen factores que, por lo general, favorecen una buena tarea gerencial. Sin que supongan prioridad de unas sobre otras, ni un orden preestablecido, las características, rasgos o cualidades que un gerente deportivo debe poseer son los siguientes:



           *      Espíritu emprendedor, competitivo y observador.
           *      Gestión de cambio y desarrollo de la organización.

           *      Habilidades deportivas.  

 * Habilidades comunicativas, cognitivas e interpersonales.

           *      Capacidad de Liderazgo.

           *      Motivación y dirección del personal.

           *      Integridad moral y ética.

           *      Capacidad crítica y autocorrectiva.

           *      Motivación para dirigir.

           *      Inteligencia.

           *      Capacidad de análisis y de síntesis.

           *      Dotes de psicología.

           *      Capacidad de trabajo.

           *      Espíritu de lucha.

           *      Perseverancia y constancia.

           *      Fortaleza mental y física.




          Uno de los factores más importantes a ser considerados cuando se lleva a cabo la gerencia deportiva en una empresa o en una organización correspondiente a esta área, es que se deben conocer todos los aspectos que se encuentren directamente relacionados con la presentación de planes y proyectos de inversión para la idea que se gesta en el núcleo de la gestión deportiva. De esta manera se podrán discutir todos aquellos aspectos éticos que se presentan en los procesos de planificación, ejecución y control de todos los proyectos que la gestión deportiva proponga.



        También es muy importante que se tenga en cuenta que las empresas relacionadas con el deporte suelen tener a su cargo la gestión deportiva y la administración de desarrollo de algún talento especial que posea una persona que se dedica al deporte, el cual debe ser suministrado en una forma eficaz y eficiente como un recurso económico.